Nuestro cuerpo es un mecanismo complejo y es necesario un trabajo multidisciplinario para atender todas sus necesidades médicas. La ortopedia puede integrar o bien puede integrarse a otras especialidades médicas para atender a un abanico aún más amplio de problemáticas y enfermedades relacionadas con la estructura músculo-esquelética.
Reumatología
La reumatología es una especialidad médica dedicada a los trastornos médicos del aparato locomotor y del tejido conectivo, que abarca un gran número de entidades clínicas conocidas en conjunto como enfermedades reumáticas, a las que se suman un gran grupo de enfermedades de afectación sistémica: las conectivopatías.
Existen más de 200 enfermedades reumáticas y pueden afectar a cualquier rango de edad, desde niños hasta ancianos. Son la segunda causa de consulta, tras las infecciones respiratorias agudas, en Atención Primaria y la primera causa de incapacidad en nuestro medio. Además, las enfermedades del aparato locomotor son las que más deterioran la calidad de vida de las personas, por encima de las enfermedades de pulmón y corazón.
Existen muchas clasificaciones de los padecimientos reumáticos. La más sencilla, los clasifica en estos grupos:
- Artritis: El término artritis se refiere a la afectación directa de las articulaciones, las cuales se hinchan, duelen y pierden su movilidad. Pueden ser transitorias o crónicas.
- Artrosis: En este grupo de enfermedades, el daño inicial asienta en el cartílago articular que se degenera progresivamente y con ello la articulación duele, se deforma y pierde su movilidad.
- Dolor lumbar: En la mayor parte de los casos, es de origen desconocido, pero en ocasiones su causa radica en una hernia discal, un conducto lumbar estrecho, o en anomalías estáticas de la columna vertebral.
- Osteoporosis y enfermedades primarias del hueso: La osteoporosis es una enfermedad en la que la falta de resistencia ósea conduce a la aparición de fracturas.
- Reumatismos de partes blandas: Engloba las enfermedades de los tendones (tendinitis), bolsas serosas (bursitis), músculos (miopatías), e incluso del sistema nervioso periférico, como los síndromes de atrapamiento nervioso.
- Enfermedades autoinmunes y sistémicas: Engloba un conjunto de enfermedades cuya base principal es la alteración del sistema inmunológico, el cual produce anticuerpos (autoanticuerpos) frente al propio organismo, es decir, una alteración de la inmunidad en la que lo propio se reconoce como extraño.
- Vasculitis: Las vasculitis son una entidad un tanto especial, en la que la afectación predominante es la inflamación a nivel de los vasos sanguíneos (arterias, arteriolas, venas, capilares).
El Reumatologo.
Es el médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas. Por lo tanto, el reumatólogo está especializado en tratar un conjunto de enfermedades diversas y complejas que afectan al aparato locomotor, pero que también pueden afectar a otros órganos y tejidos como la piel, los ojos, el sistema nervioso, entre otros.
Endocrinología
La Endocrinología es una disciplina de la medicina que estudia el sistema endocrino y las enfermedades provocadas por un funcionamiento inadecuado del mismo. Algunas de las enfermedades de las que se ocupa la endocrinología son la diabetes mellitus provocada por deficiencia de insulina o resistencia a su acción, el hipotiroidismo por déficit en la producción de hormonas tiroideas, el hipertiroidismo por excesiva producción de hormonas tiroideas y la enfermedad de Cushing debida generalmente a excesiva producción de cortisol por las glándulas suprarrenales.
El sistema endocrino consta de varias glándulas situadas en diferentes partes del cuerpo, que secretan hormonas directamente en la sangre. Las hormonas tienen muchas funciones y modos de actuación, una hormona puede tener diversos efectos sobre diferentes órganos y, a la inversa, ciertos órganos pueden ser afectados por más de una hormona.
Las patologías más comunes son:
- Síndrome de Cushing. El síndrome de Cushing, también conocido como hipercortisolismo, es una enfermedad provocada por el aumento de la hormona cortisol por las glándulas suprarrenales.
- Enfermedad de Adisson. Por función deficiente de la corteza suprarrenal en las glándulas suprarrenales.
- Diabetes mellitus. Producida por deficiencia en la producción de insulina por el páncreas o resistencia a su acción.
- Hipertiroidismo. Excesiva producción de hormonas tiroideas por el tiroides.
- Hipotiroidismo. Deficiencia de producción de hormonas tiroideas por el tiroides.
- Hiperparatiroidismo. Excesiva secreción de hormona paratiroidea por las paratiroides.
- Hipoparatiroidismo. Déficit de producción de hormona paratiroidea por las paratiroides.
- Acromegalia. Causada por una secreción excesiva de la hormona del crecimiento.
El Endocrinologo.
Es un médico especializado en las enfermedades de las hormonas, del metabolismo y en los problemas nutricionales. los endocrinólogos también realizan investigaciones para comprender el funcionamiento del cuerpo humano y para entender mejor las enfermedades que le afectan, además de buscar nuevos tratamientos.
Geriatría
La geriatría es una especialidad médica dedicada al estudio de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades en las personas de la tercera edad. Se encarga de resolver los problemas de salud de los ancianos en el área hospitalaria y en la comunidad.
El paciente geriátrico se define en esencia como aquel que cumple las siguientes condiciones:
- Generalmente mayor de 75 años.
- Pluripatología relevante.
- Alto riesgo de dependencia.
- Presencia de patología mental acompañante o predominante.
Los geriatras son médicos expertos en el cuidado de los adultos mayores, de la misma manera que los pediatras lo son de los niños. Tienen especial conocimiento de enfermedades que comúnmente aquejan a los ancianos, como:
- Demencia.
- Caídas.
- Incontinencia urinaria.
- Osteoporosis.
- Depresión.