Ortopedia General

La ortopedia es la especialidad médica que se dedica al diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de lesiones y enfermedades del sistema músculo esquelético del cuerpo humano.

Este complejo sistema incluye los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones, los músculos y los nervios que le permiten a una persona moverse, trabajar y ser activa.

Tendones y Ligamentos

Los tendones son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos. Sirven para mover el hueso o la estructura, mientras que los ligamentos son el tejido conectivo fibroso que une los huesos entre sí y generalmente su función es la de unir estructuras y mantenerlas estables.

Las lesiones más comunes de los tendones son: 

  • Tendinitis. Esto significa “inflamación del tendón”.
  • Tendinosis. Esto se refiere a los pequeños desgarros en el tejido del tendón o alrededor de este causados por el uso excesivo.

Las lesiones más comunes de los ligamentos son los esguinces, los cuales se pueden clasificar de la siguiente manera: 

  • Esguince grado I o leve. Es el cambio en el tamaño o la forma de los mismos, ya sea porque se estira o se contrae en exceso de un modo forzado (sobreesfuerzo), como consecuencia de movimientos bruscos de rotación o de flexión.
  • Esguince grado II o ruptura parcial. Es cuando el ligamento se rompe parcialmente.
  • Esguince grado III o ruptura total. En este caso el ligamento sufre una rotura total. 

Además las lesiones de los tendones y ligamentos ocurren con mas frecuencia en la rodilla y el tobillo.

Articulaciones

Una articulación es una estructura anatómica que permite la unión entre dos huesos o entre un hueso y un cartílago. Las articulaciones se estabilizan mediante ligamentos que unen los extremos óseos y tienen movilidad gracias a los músculos que se insertan en sus proximidades.

Las funciones más importantes de las articulaciones son constituir puntos de unión entre los componentes del sistema óseo (hueso, cartílagos), y facilitar movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo. 

Las articulaciones pueden dañarse por muchos tipos de lesiones o enfermedades, incluyendo:

  • Artritis: Inflamación de las articulaciones. Causa dolor, rigidez e inflamación. Con el tiempo, la articulación inflamada puede dañarse en forma seria.
  • Bursitis: Inflamación de una pequeña bolsa llena de líquido que protege a la articulación.
  • Dislocaciones: Lesiones que sacan de lugar a los huesos.

Músculos

Los músculos son estructuras o tejidos que tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse, los músculos siempre actúan en pares antagónicos. El tejido que forma el músculo se llama tejido muscular y está formado por células especializadas llamadas miocitos que tienen la propiedad de aumentar o disminuir su longitud cuando son estimuladas por impulsos eléctricos procedentes del sistema nervioso.

Existen tres tipos de tejido muscular:

  • Tejido muscular estriado que constituye los músculos voluntarios. 
  • Tejido muscular cardíaco que forma el corazón.
  • Tejido muscular liso se encuentra principalmente en la pared del aparato digestivo, bronquios, vasos sanguíneos, vejiga urinaria y útero.
La principales lesiones musculares son las siguientes:
  • Contusión. Se producen por un golpe sobre el músculo y pueden ocasionar, inflamación, dolor y hematoma.
  • Calambre. El músculo se contrae de forma súbita y se acorta durante unos instantes, produciendo un intenso dolor que dura unos instantes antes de calmarse, aunque no totalmente.
  • Contractura. En este caso la contracción repentina del músculo se mantiene en el tiempo, causando dolor y limitando el movimiento.
  • Distensión. También se denomina hiperextensión o elongación muscular. Se genera cuando el músculo se estira más de lo que puede abarcar. Causa un dolor difuso que perdura en el tiempo.
  • Rotura fibrilar o desgarro muscular. Se rompen una o varias fibras del tejido muscular y su gravedad depende de la extensión de la lesión y de su duración. El dolor es agudo y muy localizado, aunque los más graves causan la inmovilidad inmediata del músculo.
  • Rotura muscular completa. El músculo se rompe completamente. El dolor es intenso y se siente la imposibilidad de mover el músculo, causando la inmovilidad.
 

Nervios

Los nervios son estructuras conductoras de impulsos nerviosos situadas fuera del sistema nervioso central. Están formados por un conjunto de axones agrupados, cada uno de los cuales procede de una neurona. Pueden ser motores o sensitivos, pero la mayor parte son mixtos y contienen tanto fibras sensitivas como motoras. Se originan en la médula espinal (nervios raquídeos) o parten directamente del encéfalo (nervios craneales). En la especie humana existen 12 pares de nervios craneales que se denominan pares craneales y 31 pares de nervios raquídeos, los cuales tienden a agruparse para formar plexos nerviosos. Existen dos plexos nerviosos principales:

  • Plexo braquial: reorganiza las fibras nerviosas que van a los brazos y a las manos
  • Plexo lumbosacro: reorganiza las fibras nerviosas que se dirigen a las piernas y los pies

Existen más de 100 tipos de trastornos. Estos pueden afectar a uno o a muchos nervios. Algunos surgen como resultado de otras enfermedades, como los problemas neurológicos de los diabéticos. Otros, como el síndrome de Guillain-Barre, ocurren después de una infección viral. Otros más, a consecuencia de la compresión de un nervio, como el síndrome del túnel del carpo o el síndrome de la salida torácica. En algunos casos, como el síndrome de dolor regional complejo y las lesiones del plexo braquial, el problema se inicia a partir de una lesión. Algunas personas nacen con trastornos en los nervios.

Los síntomas suelen comenzar gradualmente y después empeorar. Entre ellos se encuentran:

  • Entumecimiento
  • Dolor
  • Ardor u hormigueo
  • Debilidad muscular
  • Sensibilidad al tacto
Translate
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?